Los organizadores gráficos nos ayudan a seguir una misma línea
de estudio sin desviarnos del tema principal, por medio de los esquemas, mapas conceptuales, mentales, diagramas,
flujogramas, cuadros sinópticos y líneas del tiempo, nos ayudan a organizar y
entrelazar ideas por medio de imágenes y palabras relacionadas que estimulan el
pensamiento lógico. Despiertan el interés y la creatividad del usuario, hacen
que la presentación sea interactiva y den una visión global de la información.
La pirámide de población de México ha presentado modificaciones en los últimos años, en la encuesta intercensal 2015, realizada por el INEGI, se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes. Las siguientes tablas nos muestran las pirámides poblacionales de los últimos 65 años en México. México está entre los once países más poblados del mundo. Durante los últimos 65 años, la población en México ha crecido poco más de cuatro veces. En 1950 había 25.8 millones de personas, y en 2015 había 119.5 millones. ¿Qué sucede con la base?, ¿qué nos dice eso? Como se puede observar, la pirámide poblacional de 2015 es más ancha en el centro y se reduce en la base, esto significa que la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos comparada con años anteriores. Las expectativas de vida han aumentado, en 1930 solamente era de 41 años y en 2015 aumento a 76 años. La siguiente tabla nos muestras las proyecciones de población en México hasta el año 2...
Comentarios
Publicar un comentario